domingo, 12 de junio de 2016

ACTIVIDAD DE LECTURA VISUAL:
En esta oportunidad se te  va a presentar lo siguiente:

Observa las imágenes las mujeres que sufren de estos transtornos e identifica las características      de  sus cuerpos.Luego responde a la pregunta ¿porqué crees que padecen de estos transtornos   alimenticios?
Identifica los posibles factores que pueden haber influido en la imagen de cuerpo 
ideal que quería  alcanzar cada mujer.




Bien si has podido resolver la pregunta antes planteada ,entonces ya has podido comprender el tema de la anorexia.
Y para más información  leer los siguientes  artículos .
Puedes dejar tus comentarios .
Aquí se presenta el vídeo de una mujer con el peor síntoma de anorexia ,si eres muy susceptible entonces  no lo veas.
 

la música de fondo sólo dura 1 minuto 43 segundos para que puedas leer si deseas estar acompañado,de caso contrario al culminar ese tiempo quedará sin sonido.

miércoles, 18 de mayo de 2016




Casos de anorexia más tocados :

1)Uno de ellos es el caso  médico acerca de unas  gemelas.Entre ellas hicieron un pacto para privarse de alimentos para no aumentar de peso. 
Ellas son médicos entrenados cuyos padres son escritores distinguidos, sin embargo, durante 20 años estas gemelas idénticas han competido entre sí de la manera más inquietante imaginable.
Incluso actualmente, con voces y cuerpos preternaturalmente infantiles, las jóvenes mujeres admiten que luchan por dar sentido a lo que ha ocurrido con sus vidas.

2) Kate Chilver falleció a los 31 años, después de librar una batalla de casi 20 años contra la anorexia nerviosa.

La joven británica perdió la batalla que libró contra la anorexia por casi 20 años. Chilver pesaba menos de 30 kilos al momento de su muerte y estaba tan Delgada que partes de su cuerpo habían "muerto" debido a la faltade flujo sanguíneo. 


A continuación les facilitamos algunos videos para estar más informados acerca de la anorexia:

EL PRIMER VIDEO NOS HABLA ACERCA DE LOS 5 PRINCIPALES CASOS ACERCA DE LA ANOREXIA.



EL VIDEO NÚMERO 2  NOS DARÁ A CONOCER ACERCA DE LO QU É ES LA ENFERMEDAD DE LA ANOREXIA (como conclusiones finales):






Causas de la anorexia

Factores predisponentes o de riesgo. Estos factores, a su vez, incluyen factores individuales, familiares y sociales.
  • Factores individuales. Se trata de factores genéticos, biológicos y de personalidad.
Podría existir un componente genético, ya que la anorexia es más frecuente en hermanas de anoréxicas. Afecta más al sexo femenino.
Los hallazgos biológicos se fundamentan en alteraciones hormonales y en la implicación de unas sustancias llamadas neurotransmisores (como es la serotonina) que actúan en la regulación del apetito.

La personalidad suele ser del tipo obsesivo-compulsivo e histriónico. Son autoexigentes y perfeccionistas en extremo, tanto que nunca alcanzan los niveles que se imponen, con lo que su autoestima disminuye y su tendencia depresiva se incrementa.
  • Factores familiares. El carácter de sobreprotección, el alto nivel de aspiraciones, la rigidez, la prolongada duración de los conflictos, etc., favorecen el desarrollo de la anorexia.
Estas alteraciones en la dinámica de las relaciones familiares, una vez establecida la enfermedad, constituyen también un factor perpetuador.

Factores sociales y culturales. Junto con los psicológicos, serán decisivos en el desarrollo de la enfermedad. El aumento del número de casos es debido, en gran parte, a que en nuestra cultura se insiste mucho en la importancia de seguir una dieta «sana», entendiendo como tal una dieta baja en calorías, pobre en grasas y azúcares y sin condimentos. Por otra parte, la imagen corporal y la delgadez son sobrevaloradas. En nuestro medio, estar delgado y tener una figura estilizada se consideran valores
personales muy positivos.

Todos estos estereotipos, que se difunden sobre todo a través de la publicidad con consignas como «cuerpos perfectos», «dietas milagrosas para adelgazar», «figura ideal», etc., influyen de tal manera en las adolescentes que ellas intentan emular el canon de belleza.
Otro factor de riesgo es la práctica de determinados deportes (ballet, gimnasia, etc.) o de profesiones (modelos, actrices de cine) que exigen tener un peso bajo.
  • Factores precipitantes o desencadenantes. Los factores precipitantes representan una amenaza para el autocontrol, la autoestima o el equilibrio: – El inicio de una dieta restrictiva es el principal factor desencadenante.
– Los cambios corporales propios de la pubertad y la adolescencia, en especial el rápido incremento de peso o las críticas recibidas respecto a la imagen física.
– Acontecimientos vitales importantes, como un traumatismo que haya desfigurado el aspecto físico, rupturas conyugales de los padres, fallecimiento de alguno de ellos, etc.
  • Factores perpetuadores. Junto con los factores individuales no resueltos y, naturalmente, con la presión sociocultural existente, el principal factor perpetuante lo constituye la presencia de alteraciones psicopatológicas (consecuencia de la desnutrición continuada).
También favorece la perpetuidad el hecho de que la propia enfermedad sirva para mantener un aparente equilibrio familiar.

lunes, 16 de mayo de 2016

¿Por qué los adolescentes sufren anorexia ?
Como ya debes saber la adolescencia es una etapa de la vida, que puede ser considerada de transición, ya que marca la fiscalización de la niñez y el comienzo de la vida adulta.
Por tal razón, es frecuente que los adolescentes sufran una serie de cambios sociales, físicos y psíquicos que pueden, en algunos casos, derivar en trastornos de la alimentación tales como la anorexia nerviosa.
En cualquier caso, esta etapa de transición, que suele comenzar a los 12 años y se prolonga más o menos hasta los 21 es a menudo una etapa de confusión y de búsqueda de identidad. Por ello mismo, es también una etapa de mucha vulnerabilidad, donde determinadas patologías como la anorexia nerviosa pueden hacerse presente.
Pero… ¿cómo saber si un adolescente tiene anorexia? La mejor forma es informarse y estar atentos, encuentra las claves en el siguiente video que hemos preparado especialmente.
La anorexia es considerada una epidemia, que afecta a ambos sexos, aunque la padecen mayoritariamente las adolescentes. Del total de casos, aproximadamente en un tercio de los mismos, se vuelve crónico.
Estas adolescentes poseen características comunes, tales como: perfeccionismo, muy buen rendimiento escolar, no son conflictivas, etc.
Causas de la anorexia en la adolescencia
Posibles causas de la anorexia durante la adolescencia
·         Cultura por la delgadez. La publicidad, la moda, los medios de comunicación en general, hacen de la delgadez, un sinónimo de éxito, poder, aprobación, fama, dinero, etc. Si eres delgado perteneces al mundo de los “deseados y lindos”. Si tienes unos kilos de más perteneces al mundo de los “perdedores y feos”. Nada más lejos de la realidad, por supuesto.
·         Hábitos alimentarios incorrectos. Con la industrialización de los alimentos, cada día surgen nuevas preparaciones sabrosas, ricas en grasas saturadas, con un gran aporte de calorías, etc, que reemplazan a los alimentos naturales, tales como las frutas, verduras y cereales. Esto conlleva a cambiar alimentos alimentarios saludables por otros que no lo son.
·         Comer a cualquier hora. Además, se ha perdido el hábito de respetar los horarios de comida. Ahora se come cuando hay tiempo, no cuando hay que comer. Toda esta situación lleva a muchos adolescentes a subir de peso, los cuales encuentran como única salida para adelgazar “no comer”. Esto si no es tratado a tiempo, deriva en laanorexia nerviosa.
·         Problemas en las relaciones familiares. Las relaciones interfamiliares cada día son más complicadas y si se ven afectadas, pueden llevar a un adolescente a padecer de anorexia. Por ello es muy importante la contención familiar en esta etapa de la vida.
Estas posibles causas, deben ser tenidas muy en cuenta y es la familia quien debe estar atento ante posibles cambios de hábitos o de carácter.
Otros casos de anorexia
·         En niños. Lamentablemente, esta peligrosa enfermedad está creciendo entre los más pequeños, con todos los riesgos y daños irreversibles que la misma acarrea como consecuencia.
·         En adultos. Sin embargo, tampoco los adultos escapan a este trastorno de la alimentación, en gran parte producto de modelos culturales distorsionados. En este grupo etario también va en aumento, aunque continúe siendo más frecuente entre los adolescentes.
·         En obesos. Incluso las personas que en determinado momento de sus vidas han tenido sobrepeso pueden obsesionarse con la dieta y sufrir de anorexia.